Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información

Lugares de interés

Casa Museo y Escuela Rural

Edifico levantado en la primera mitad del siglo XIX en los terrenos de la antigua iglesia, que al ser demolida, pasaron a ser propiedad del municipio construyéndose en ellos la escuela del pueblo. Hasta el año 1945 fue escuela de primeras letras y, posteriormente, vivienda del maestro, hasta que en los años 70 se clausuró.

Nace con objeto de recuperar, proteger y mostrar el modo de vida de nuestros antepasados. Se trata de un esfuerzo colectivo que pretende enseñar como era la vida diaria de sus gentes. Así, todos los espacios evocan tiempos pasados llenos de recuerdos.

Durante las obras de rehabilitación, aparecieron en la fachada pinturas murales que representan a un grupo de soldados de la Guardia Civil, con un caballo y un cañón, pudiendo datar de la segunda mitad del siglo XIX . Existen diversas teorías sobre el significado de estas pinturas, pudiendo interpretarse como escenas de la guerra de África, como representación de la entrada triunfal de O’Donnell en Madrid, el 11 de mayo de 1860, o incluso como lección de instrucción militar a los más jóvenes.

La entrada será conjunta para los dos Museos municipales con las siguientes modalidades:

  • General: 2,00 euros.
  • Reducida: 1,00 euros. Para grupos (Mínimo 10 pax) y mayores de 65 años.
  • Gratuita: Para empadronados en el municipio y menores de 6 años.

Su horario de apertura al público es jueves, viernes y sábado de 12:15 a 13:30 horas y de 18:15 a 19:30 horas (en época de verano de 19:30 a 21 horas), y los domingos de 12:15 a 13:30 horas

Ermita de los Santos Niños

Construida en la segunda mitad del siglo XVIII en mampostería.

Construida en la segunda mitad del siglo XVIII en mampostería, a instancia del párroco D. Manuel González Pardo y gracias a las donaciones económicas del pueblo, compensa su no demasiado destacable valor arquitectónico, con un extraordinario valor simbólico ya que se asienta al pie de las cuevas del Risco de los Mártires, donde al parecer, se escondieron los niños Justo y Pastor con su madre huyendo del acoso de la autoridad tiránica. Este es el origen de la celebración que tiene lugar el 5 de agosto, víspera de fiesta en Tielmes, y que reúne en torno a la Ermita, a la que se llega en procesión, a numeroso público que acude a venerar a los Santos Niños.


Iglesia Parroquial Santos Niños Justo y Pastor

De una sola nave con columnas toscanas, arcos de medio punto, bóveda de cañón y torre de tres cuerpos, es construida en 1872.

La Iglesia Parroquial de los Santos Niños Justo y Pastor comenzó a levantarse en 1.637. Es de estilo renacentista-barroco, y se terminó en 1.787, con la ayuda de la Condesa viuda de Pernía, el Ayuntamiento y los vecinos, tras largo periodo de paralización de las obras.
 

De una sola nave con columnas toscanas, arcos de medio punto, bóveda de cañón y torre de tres cuerpos, da nombre a la plaza más emblemática del municipio, en la cual se encuentra la fuente pública más antigua de Tielmes, construida en 1872. Durante años fue el único abastecimiento de agua para consumo humano del municipio. En ella figura una inscripción que dice: “se hizo a expensas de los vecinos de esta villa” 


Galería de Imágenes